Boletín 73 ◌ Conferencias 9⁰ ENEL ★ Agenda Latinoamericana de Estudios Literarios 
● Convocatorias+Congresos+Festivales+Publicaciones ★ [ v i d e o t e c a ]

"Cultura popular" por Fontanarrosa





Roberto "El Negro" Fontanarrosa [Rosario, 26 de noviembre de 1944 – Ibídem, 19 de julio de 2007], humorista gráfico y escritor argentino.
De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No me interesa demasiado la definición que se haga de mí. No aspiro al Nóbel de Literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: «Me cagué de risa con tu libro». R.F.

7 dosis ilustradas dedicadas a Walt Whitman [West Hills, condado de Suffolk, Nueva York, 31 de mayo de 1819–Camden, Nueva Jersey, 26 de marzo de 1892]




[artículo] “Los cien años de Walt Whitman”. Por William Ospina | Antología 
del ensayo en Colombia, Biblioteca Virtual del Banco de la República, 2004.


Whitman en la tapa de la caja de puros de la firma de Frank J. Hartmann, 
introducidos en el mercado en 1890, se comercializaron a partir de 1898 
como “Walt Whitman Cigars: Blades O’ Grass”.


Anuncio publicitario de "Old Crow" de 1962, sobre un episodio real en el que Whitman 
recibe por correspondencia en 1891, una botella de este whiskey de parte de un lector suyo.


[artículoThe Poetics of Hype: How Walt Whitman secured himself as a symbol of America’s American-ness and how advertisers have profited from his image. | La poética del bombo: Cómo Walt Whitman se aseguró a sí mismo como un símbolo de la Américanidad de los Estados Unidos y cómo los anunciantes se han beneficiado de su imagen. | Por Catherine Turcich-Kealey | Mad Magazine









 [nota]  “My 71st Year”, Walt Whitman, 1889 | Walt Whitman Collection, Beinecke Rare Book & Manuscript Library, Yale University. 


El Profesor Súper O presenta: ¿Qué jugaban los adultos en la época de la Independencia? ◌ [5:35 min]




ed.7 [videoteca]

Exposición Juegos Tradicionales de Calle
30 de junio al 30 de agosto de 2011

Canicas, Coca, Escondidas, Rejo Quemado, Yermis... La particular muestra, de manera interactiva explorará la historia de los juegos que permanecen en el recuerdo colectivo –entre ellos los de precisión, como las canicas y la coca; algunos de velocidad, como el gato y el ratón; incluso unos que exigen ambas, como aro y palito, más otros de estrategia, como las escondidas–. El montaje permitirá que los ciudadanos, por medio del juego mismo, de la asistencia a charlas especializadas, de recorridos gratuitos los fines de semana, más los talleres, entre otros juegos como el yoyo, trompo y hula hula, rememoren las actividades lúdicas que alegraron su infancia.

[+ info]

21⁰ Festival Internacional de Poesía de Medellín . Homenaje al "Espiritu del Origen" en la Poesía Africana


2 al 9 de julio de 2011

Con la participación de 90 poetas de 50 naciones de todos los continentes, este sábado 2 de julio a las 4.30 pm. en el Cerro Nutibara, se inaugura el 21º Festival Internacional de Poesía de Medellín, uno de los encuentros más emotivos y multitudinarios de la poesía contemporánea en el mundo, que incluirá 164 actividades, convocado y organizado anualmente por la revista de poesía Prometeo, con el auspicio de la Alcaldía de Medellín.

En esta nueva versión del Festival (integrante de la Red Nuestra América de Festivales Internacionales de Poesía), se efectuará un homenaje al Espíritu del Origen encarnado en la poesía africana, que evoca la vida, la prolongada lucha por la libertad, la naturaleza, el amor espiritual y la muerte. Poetas y artistas africanos se unirán a esta celebración en el acto inaugural, donde intervendrán las cantantes Chiwoniso Maraire y Madosini Latozi Mpahleni (artista tradicional surafricana de origen xhosa), acompañadas del músico Pedro Espi Sánchez, y el poeta a Marcelino Dos Santos, héroe nacional de Mozambique. Otros poetas africanos que tomarán parte en el festival son: Lebogang Mashile (Suráfrica), Werewere Liking (Camerún), Haji Gora Haji (Zanzíbar), Shailja Patel (Kenia), Antonio Gonçalves (Angola), Pitika Ntuli y Iain Ewok Robinson (Suráfrica), y la destacada cantante de Mozambique Tania Tomé.

Los actos de inauguración y clausura serán transmitidos en directo al mundo vía Internet (a través de la Web del Festival, y también serán televisados a través del canal Telemedellín.

[+ info]

Homenaje a Gabriel García Márquez en el Festival del Caribe en Cuba


3 al 9 de julio de 2011

En el marco del XXXI Festival del Caribe de Cuba, , del 3 al 9 de julio del 2011, se realizará homenaje al maestro Gabriel García Márquez, con la participación de un representativo grupo de artistas e intelectuales vinculados a la figura del escritor y a su obra.

El Festival del Caribe de Cuba es una gran fiesta que ha tenido como principio el reconocimiento de las profundas aproximaciones entre las expresiones de las Culturas Populares y las tradiciones de nuestros pueblos y su encuentro con artistas de otras dimensiones culturales. Es probablemente el más grande de su género en América Latina, y el único en el que se funden las expresiones del arte y la cultura popular con las de artistas de otras estructuras culturales, de diversos países de América y Europa, principalmente.

Durante su celebración se reúnen intelectuales, académicos, investigadores y agrupaciones artísticas que representan a las culturas populares mestizas de la región, proyectándose en más de cincuenta espacios de la ciudad. En él, las reflexiones teóricas y académicas trascienden las salas convencionales y continúan en las calles y plazas.

En el homenaje a Gabo participaran por Colombia entre otros : el maestro José Luis Díaz-Granados , Conrado Zuluaga , Eduardo Serrano , Gustavo Bell Lemus, Jaime Abello Banfi , Heriberto Fiorillo, Jorge Alí Triana , Sair García , Hernando Vergara , Cristo Hoyos , Claudia Ruiz,Ana María García, Verónica Muñoz , Amalia Lú Posso Figueroa, Maya Figueroa y Mario Ramírez Arbeláez.

En su edición XXX de 2010 reunió a cerca de 6000 artistas e intelectuales de más de 30 países.


Congreso Internacional Los Universos Literarios de José María Arguedas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú


4 al 8 de julio de 2011
Facultad de Letras y Ciencias Humanas, NMSM

La Escuela de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos convoca a la comunidad académica y a los lectores de la obra literaria de José María Arguedas a participar como ponentes en el congreso que se realizará en esta casa de estudios en julio de 2011 para conmemorar el centenario de su natalicio. El evento se propone revisar el universo literario arguediano a partir de nuevos e interdisciplinarios enfoques que promoverán la vigencia de su legado literario.
Fecha límite: 15 de marzo de 2011

"Las mulas se animaron en el camino, sacudiendo sus cabezas; resoplando las narices, entraron a carrera en la quebrada, las madrineras atropellaron por delante. Atorándose con el polvo, los becerritos se arrimaron al cerro y algunos pudieron volverse y corrieron entre la piara. La mula nazqueña de don Garayar levantó sus dos patas y clavó sus cascos en la frente del "Pringo". El "Pringo" cayó al barranco, rebotó varias veces entre los peñascos y llegó hasta el fondo del abismo. Boqueando sangre murió a la orilla del riachuelo." El barranco (frag.), José María Arguedas [1911-1969]

[+ info]

José Muñoz ilustra “El Perseguidor” de Julio Cortázar [Ixelles, Bruselas, 26 de agosto de 1914 – París, 12 de febrero de 1984] para Libros del Zorro Rojo ◌ [2:30 min]




[El perseguidor ed.7 [videoteca]

Oscar Wilde en el Club de Lectura de Literatura Infantil y Juvenil en la Biblioteca Luís Ángel Arango de Bogotá ● Agenda Julio de 2011


Club de Lectura de Literatura Infantil y Juvenil
Para padres, madres, maestros, bibliotecarios y promotores de lectura

14, 21 y 28 de julio de 2011

Todos los jueves de julio de 3 a 5 pm.
BLAA, Sala de Música - Calle 11 # 4-14
Entrada gratuita, sin previa inscripción.

Esta es una invitación para todos los adultos que se interesen en el mundo de la literatura infantil y juvenil, pueden ser padres y madres de familia, maestros, bibliotecarios, promotores de lectura o público general. Este mes de julio nos dedicaremos a estudiar los cuentos para niños de Oscar Wilde. Leeremos “El gigante egoísta” y “El príncipe feliz”, entre otros.

Consulte toda la programación cultural del Banco de la República [aquí]
Biblioteca Luis Ángel Arango y su red de bibliotecas [aquí]

Calle 11 # 4 - 14, Bogotá . Tel.: 571+343 12 12, fax: 571+ 286 35 51, Código postal 12362

Latin America and Globalisation: Emerging Societies and Emancipation ● 4th Global Studies Conference, Rio de Janeiro


July 18~20, 2011

Welcome to the website of the 4th Global Studies Conference. The 2011 conference will be held at JW Marriot, Rio de Janeiro, Brazil, 18-20 July 2011. The 2011 Global Studies Conference will address a range of critically important ideas relating to globalization in the world today, as well as focusing on a special theme – Latin America and Globalisation: Emerging Societies and Emancipation. Plenary speakers will include leading thinkers and practitioners, as well as paper, workshop and colloquium presentations. This is a conference for any person with an interest in, and concern for, the question of globalization – including researchers, teachers and graduate students.

[+ info]

Convocatoria "Leer es mi cuento" del Plan Nacional de Lectura y Escritura


Estimados amigos del libro y la lectura,

El Ministerio de Cultura, en el marco del Plan Nacional de Lectura y Escritura, ha publicado la convocatoria Leer es mi Cuento 2011, mediante la cual se otorgará apoyo económico a los proyectos que se reciban dentro de las fechas establecidas y que se enmarquen en una de las siguientes líneas de apoyo:

Fomento a la lectura en la primera infancia (Modalidad: Actividades artísticas y culturales de duración limitadas) ● Fomento a la lectura (Modalidad: Actividades artísticas y culturales de duración limitadas) Apoyo a la circulación de autores colombianos (Modalidad: Promoción y movilidad de la cultura a nivel nacional) Apoyo a la difusión del libro y la lectura en medios de comunicación (Modalidad: Promoción y movilidad de la cultura a nivel nacional) Fomento del libro (Modalidad: Actividades culturales de carácter permanente) Fomento a la circulación internacional del libro y de la literatura colombianas (Modalidad: Promoción y movilidad de la cultura en el exterior).

Las inquietudes y comentarios pueden ser enviados al correo electrónico leeresmicuento2011@mincultura.gov.co

Cierre de la convocatoria: 22 de julio de 2011 . 5 pm.

[+ info]

Certamen Internacional de Cuento & Poesía JuninPaís 2011


Cierre de la convocatoria: 31 de julio de 2011

Bases reducidas:
ara escritores y poetas mayores de 16 años.
Primer premio por rubro: $ 1.500.- y la edición de 130 libros con obras propias.
Segundo premio por rubro: $ 800.- y la edición de 60 libros con obras propias.
Tercer premio por rubro: $ 500.- y 10 libros de la Antología.
Menciones Especiales en ambos rubros.
Cuento y poema destacado juninense.
Cuento y poema destacado extranjero.
Para los 1º, 2º y 3º, viaje y alojamiento pago para recibir los premios (según reglamento de las bases). 100 Menciones de Honor por rubro.
Jurado: María Cristina Berçaitz, Silvia Long Ohni, Fernando Sánchez Zinny y Jorge Sichero.
Para los 1º, 2º y 3º, viaje y alojamiento pago para recibir los premios (según reglamento de las bases).
Inscripción $ 30,00 para la República Argentina y U$S (dólares) 20,00 para los otros países.

www.delastreslagunas.com.ar . Telfax 054-02362-631017 . juninpais@delastreslagunas.com.ar

Palabras del mundo/Words of the World ◌ "Guerrilla" [and Che Guevara] by The University of Nottingham




[Ernesto Guevara ed.7 [videoteca]

Palabras del mundo/Words of the World ◌ “Avant-garde” by The University of Nottingham




ed.7 [videoteca]

Nueva Edición de la Revista Kinetoscopio con Dossier dedicado al Cortometraje Colombiano


Portada

Se encuentra disponible en el mercado la edición 94 del único medio colombiano especializado en cine, la Revista Kinetoscopio. En este nuevo número, correspondiente a los meses de abril a junio de 2011, se dedica el dossier a “La larga travesía del corto colombiano” en el cual se resalta el boom que el género está viviendo en el país, similar al de los largometrajes; contiene textos sobre los 70 años de Ciudadano Kane, un homenaje a la vida de Liz Taylor y una dedicatoria especial a la memoria de Luis Alberto Álvarez, quien junto a Paul Bardwell y César Montoya, 21 años atrás fundaron la revista.

En la sección Cine Colombiano del nuevo número se pueden encontrar artículos sobre El jefe de Jaime Escallón Buraglia, Lecciones para un beso de Juan Pablo Bustamante, En coma de Juan David Restrepo y y el venezolano Henry Rivero, Karen llora en un bus de Gabriel Rojas Vera, una entrevista con este último y un ensayo bajo la premisa ¿Se puede celebrar el cine colombiano? a cargo de Julián David Correa. Así mismo, en la sección de Cine Latinoamericano Oswaldo Osorio hace un análisis de Post Morten de Pablo Larraín. También hay textos sobre el documental Beatriz González. ¿Por qué llora si ya reí? de Diego García Moreno, la película Trabajo Confidencial de Charles Fergunson, sobre el director Robert Flaherty, entre otros.

kinetoscopio@kinetoscopio.com

[+ info]

Nueva Edición de la Revista Gaceta Virtual 7⁰ Número, Julio 2011



Estimados amigos,
Ya está en la web el número de Julio de GV.
Los invito a leerlo en su sitio habitual. Deseo que sea de su agrado y nos gratifiquen con sus comentarios.
Abrazo fraterno y solidario,
Norma Segades-Manias

Imágenes: Xolotl Polo (Cuernavaca-Morelos-México)

Defensa de la palabra
P
or Eduardo Galeano (Montevideo/Uruguay)

Encender conciencias, revelar la realidad: ¿Puede la literatura reivindicar mejor función en estos tiempos y estas tierras nuestras? La cultura del sistema, cultura de los sucedáneos de la vida, enmascara la realidad y anestesia la conciencia. Pero, ¿qué puede un escritor, por mucho que arda su fueguito, contra el engranaje ideológico de la mentira y el conformismo?
Si la sociedad tiende a organizarse de tal modo que nadie se encuentra con nadie, y a reducir las relaciones humanas al juego siniestro de la competencia y el consumo - hombres solos usándose entre sí y aplastándose los unos a los otros -¿qué papel puede cumplir una literatura del vínculo fraternal y la participación solidaria? Hemos llegado a un punto en el que nombrar las cosas implica denunciarlas: ¿ante quiénes, para quiénes?

[+ info]

Convocatoria al Concurso “Por los caminos de la Poesía” de la Editorial Pasión de Escritores


Imagen: Fernando Vicente

Premios
1.ºpremio: Edición de 50 libros de 50 páginas. Tapa 4 colores, interior blanco y negro. Plaqueta y diploma.
2.ºpremio: Edición de 30 libros de 50 páginas. Tapa 4 colores, interior blanco y negro. Plaqueta y diploma.
3.ºpremio: Edición de 20 libros de 50 páginas. Tapa 4 colores, interior blanco y negro. Plaqueta y diploma.
Menciones de honor: hasta 6. Medalla y diploma.

Entre todos los autores participantes se conformará una Antología Colectiva

Cada autor publicará dos páginas (el o los poemas concursantes). El valor de las dos páginas es de $120.- (Ciento veinte pesos moneda argentina)equivalente ... a dólares americanos 30.- (u$s30.-). . Cada autor recibirá un libro. Si alguno de los autores deseara ejemplares adicionales el costo de los mismos será de $35.-, equivalente a dólares americanos 9.- (u$s9.-) cada ejemplar y deberá mencionarlo al momento de enviar sus escritos. Los gastos de envío de los ejemplares al interior o al exterior corre por cuenta de los participantes.

[+ info]

“Rouge” Tipografía animada/Animation Typographique ◌ [3:40 min]




ed.6 [videoteca]

Lea en Con-Fabulación: El delirio caribeño, entrevista a Roberto Burgos Cantor. Por Marcos Fabián Herrera


Cuando se le ve con gabardina negra y con anteojos a la usanza de un novelista decimonónico, fácilmente se llega a creer que nos encontramos frente a un santafereño ancestral, que porfía en su acicalada vestimenta de filipichín capitalino. Son sus libros los que revelan con mayor acierto su condición de caribeño. Roberto Burgos Cantor nació en Cartagena de Indias el 4 de mayo de 1948. Su rito iniciático en la literatura se lo debe a Manuel Zapata Olivella, quien le publicara su primer cuento en la memorable revista Letras Nacionales. Su obra es un decantado empeño en alegorizar, con un singular matiz, la vastedad de una región colombiana, poseedora de dimensiones distintas a las ya instauradas como manidos clichés.

¿Podría precisar las coordenadas en las que se encuentra la música y la escritura en sus libros?

No tenía conciencia de los pasadizos entre la música y mi escritura. Una vez un editor revisaba un texto que me había encargado. Yo llegué en ese momento a mirar las propuestas de ilustración que fueron confiadas a David Manzur y de entrada el editor me dijo: empecé a leer tu historia y al rato estaba dando golpecitos al suelo con las puntas de los pies. Llevaba el compás. Si paraba se detenía la lectura. Es de suponer que en el Caribe la música, por razones diversas, está metida en el cuerpo, incorporada en la vida. La música preside la vida y acompaña la muerte; aviva el dolor y dulcifica el sufrimiento; sirve de salvavidas a las flaquezas del recuerdo; e incluso propone sensibilidades sustitutivas a los vacíos de la aventura; y por supuesto interviene en las formas del movimiento, reinventa el silencio de la danza. Tengo la impresión que quien hizo evidente esa complicidad fue Guillermo Cabrera Infante. De cualquier manera la una y la otra mantienen su autonomía y sus expresiones propias. A lo mejor, ambas apuestan por encontrar el silencio.

[+ info]

Poem by Taylor Mali [1965-] ◌ [2:45 min]




ed.6 [videoteca]





Boletín 72 ★ Agenda REDNEL ★ Colombia, México, Brasil, Cuba, Chile, España y Estados Unidos

“La letra con sangre entra”, “La metamorfosis de Kafka” & 10 clásicos de la literatura en dosis ilustradas por Alberto Montt














Alberto Montt estudió Diseño Gráfico y Artes Plásticas en Ecuador. Tras graduarse cofundó una compañía de diseño y se inició en la ilustración, ganando el Tercer Premio en el Primer Concurso Nacional de Ilustración Infantil en ese país. Continuó trabajando en ilustración infantil y en revistas como Gestión, Diners Club y en el suplemento "La pandilla" del diario El Comercio de Quito. Regresó a Chile para dedicarse por completo a la ilustración y actualmente trabaja como colaborador en El Mercurio y en las revistas Qué Pasa, Capital y Blank. También ha ilustrado libros infantiles para varias editoriales.

Pedro Páramo [Frag.1] de Juan Rulfo [Sayula, Jalisco, 16 de mayo de 1917 - México, D. F., 7 de enero de 1986] ◌ [7 min]




[Juan Rulfo ed.6 [videoteca]

María Kodama: “Borges sabía gozar la vida” ◌ Entrevista en la celebración del 25º aniversario de la muerte del escritor argentino [Junio de 2011]




[Jorge Luis Borges◌ ed.6 [videoteca]

“La ciénaga de los placeres” ● Convocatoria de La Bocachica Gozoza y Sandino Editores


La fecha límite para el envío de los trabajos es el 1 de junio de 2011

La Ciénaga de los Placeres será un libro/objeto físico (libro) y virtual (website) que reunirá piezas de diversos creadorxs que se sientan seducidxs por la Bocachica Gozoza. Que quieran amarse, gozarse, alimentarse o embarazarse con ella.

Estas piezas pueden ser textos literarios, fotografías, dibujos, comics, pinturas, videos, piezas sonoras, instalaciones virtuales, todas las anteriores o ninguna. Aceptaremos máximo 5 piezas por autor(a).

Los derechos de uso y divulgación de las piezas serán cedidos por lxs autorxs a La Bocachica Gozoza, en el momento de envío del material. La autoría intelectual será siempre respetada. Buscamos aplicar una lógica de Copyleft, en la que la propiedad intelectual se dispone al uso público y la pieza se convierte en objeto posible de transformaciones sucesivas.

Deberán ser piezas cortas. Para textos escritos el límite es de 1500 palabras; para comics y similares, 3 páginas. Para audiovisuales, lo correspondiente a un cortometraje de 5 minutos. Si el tamaño, peso y duración del producto excede las posibilidades del libro/objeto, serán excluidas. Sucederá lo mismo si para su manejo se requieren programas exclusivos o de difícil acceso. Solicitamos que inicialmente los archivos visuales, sonoros, audiovisuales y multimedia sean enviados en baja resolución (si son aceptados, se pedirán versiones de calidad mayor).

Las piezas pueden estar en cualquier lengua, variante o dialecto, incluyendo Braille, y pueden provenir de cualquier lugar del mundo. Será necesario que se informe con exactitud la denominación lingüística y territorial. Así mismo, para piezas que no se encuentren en español, portugués o inglés, debe adjuntarse traducción a alguno de estos idiomas.

La selección será realizada por un Comité Editorial especialmente convocado, que velará por la calidad estética de las obras y por su correspondencia con las propuestas de la Bocachica Gozoza. Queremos riesgos creativos, políticos, intelectuales, carnales. Y los queremos de la mejor calidad posible.

[+ info]

Convocatoria Revista Espejo [2011-2] del Programa de Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena



Cierre de la convocatoria: 30 de junio de 2011


La Revista Espejo, a través del programa de Lingüística y Literatura, con el objetivo de estimular la creación, la investigación, el conocimiento y la reflexión en torno a los valores culturales de nuestra ciudad, nuestra región y nuestro país, abre la segunda convocatoria 2011.

Con el fin de publicar la Revista Espejo número 5 se hace un llamado a toda la comunidad estudiantil de la Universidad de Cartagena para que envíen sus trabajos a la Revista.
Ensayos, reseñas, cuentos, poemas, material fotográfico, ilustraciones, caricaturas, entre otras propuestas novedosas, acordes a las dinámicas de una revista impresa.


Revista Espejo
Director: Alexander Casalins Pérez
Editor: Ricardo Barrios Tejeda
Consejo Editorial: Esperanza Vergara Madera, William Hurtado Gómez, Leonel Buelvas García.
Asesores: Emiro Santos García y Freddy Ávila Dominguez

[+ info]

Convocatoria para publicar ponencias, artículos y libros en la Colección de Pedagogía Colombiana e Iberoamericana



Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Profesores, directivos, miembros de grupos de investigación, asociaciones y comunidades académicas.

Además de las publicaciones en CD ROOM, la Red Colombiana de Pedagogía (RCP) y la Red Iberoamericana de Pedagogía (Redipe) están aportando al fortalecimiento del estado del arte de la educación y la Pedagogía a través de las Colecciones en bella edición de libro de texto, bajo el sello REDIPE, para que circulen por las comunidades educativas nacionales e internacionales. En consecuencia, invitamos a todos los profesores, directivos, miembros de grupos de investigación, asociaciones y comunidades académicas interesados en publicar sus ponencias, artículos y/o libros relacionados con algunas de nuestras 90 redes disciplinares relacionadas abajo, para que expresen su disposición.

Las condiciones de publicación se enviarán directamente a los interesados. Antes de enviar los textos deben asegurarse de que estén bien escritos -sugerimos que sean revisados por colegas expertos en producción escrita-, y de que aportan a la formación por constituir alguno(s) de los siguientes potenciales: reflexiones, experiencias, modelos, enfoques, análisis, indagaciones y/o propuestas de tipo educativo, pedagógico, curricular, evaluativo, discursivo, meta-cognitivo, didáctico o metodológico en algunas de las redes en referencia, tales como aquellos que han sido aceptados en nuestros simposios.

Contáctenos en: editorial@rediberoamericanadepedagogia.com

[+ info]

Inscripciones Abiertas para el Taller Virtual de Escritores



Apreciados amigos:

Hemos abierto inscripciones para un nuevo ciclo del Taller Virtual de Escritores, en sus dos niveles (básico y avanzado).

Si prefieren visitar nuestra aula virtual, pueden entrar como invitados en la siguiente dirección [web]

Elijan "Cómo matricularse" según el curso de su interés; el sistema les mostrará varias opciones de ingreso. Elijan "Entrar como invitado", o "Login as a guest"; el sistema les mostrará información sobre metodología, tutores, cronograma y costo de la matrícula del curso seleccionado.

Como siempre, estaremos atentos a sus inquietudes.

Saludos,
Jairo Andrade /Director
Taller Virtual de Escritores . tallervirtual.escritores@gmail.com

[+ info]

Translation in National Canons of American Literatures and Cultures


Call for Contributions for Review of International American Studies
Refereed Journal of the International American Studies Association
Vol. 5 No. 2 / Fall 2011

● Translation and the making of a national canon ● Incorporation and canonization of translated literary and cultural texts ● Centrality and marginality of translated texts in the cultures of Americas ● Transformations of poetics and genre in national canons as related to the canonization of translated texts ● Prominent examples of canonized translations and their cultural productivity ● National readings of translated texts ● Cultural significance of translated texts in relation to revisions of national canons ● Inscription of national cultural paradigms into translated texts on the basis of case studies ● Translators' ideologies, norms and strategies in the light of acts of conceptual localization of translated texts in target culture ● Translation theory vs literary and cultural theory ● Productivity of critical and theoretical discourses in the study of the fates of translated texts in target cultures.

Please, send RIAS stylesheet compliant contributions of 20-25 pages (including abstracts and short biographical notes) to Pawel Jedrzejko, RIAS . Associate Editor, at pawel.jedrzejko@us.edu.pl by June 1, 2011

[+ info]

III Congreso Centroamericano de Estudios Culturales en California


2 al 5 de junio de 2011
III Congreso Centroamericano de Estudios Culturales
California State University, Northridge

El III Congreso centroamericano de estudios culturales da continuidad a los dos congresos previos que se celebraron en San Salvador, El Salvador, en 2007 y en San José, Costa Rica en 2009.

Tomando en cuenta la experiencia transnacional de la población centroamericana, en esta oportunidad el III Congreso centroamericano de estudios culturales se celebra en el área metropolitana de Los Ángeles. Como las ediciones anteriores del congreso, tiene como objetivo contribuir a la consolidación de un pensamiento crítico sobre el devenir de Centroamérica como espacio humano y cultural. Se busca además mantener un foro de convergencia interdisciplinaria, particularmente de los estudios literarios, artísticos, de las ciencias sociales y de la comunicación, que permita conceder la importancia debida a las realidades humanas de Centroamérica y colocarlas como la plataforma y el horizonte de un pensamiento interesado en su futuro. Este tercer congreso aborda una variedad de temáticas sobre la diversidad cultural en Centroamérica, a la vez que centra su interés en promover un debate sobre las formas de representación simbólica de los sujetos transnacionales que forman parte de las dinámicas políticas, económicas y culturales de Centroamérica, así como sobre la experiencia de la diáspora centroamericana y de las dinámicas transnacionales de la memoria.

Fecha límite para entregar propuestas: 1 de abril 2011


Para participar como ponente, envíe un resumen de su ponencia a:
Beatriz Cortez: beatriz.cortez@csun.edu
Héctor M. Leyva: hleyva@hotmail.com
Ricardo Roque Baldovinos: roque@comper.uca.edu.sv

Conferencias plenarias • Dra. Silvia López, catedrática en Carleton College, Minnesota • Dr. Leonel Delgado Aburto, catedrático en el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile • Dr. Edgar Esquit Choy, investigador del Instituto de Estudios Interétnicos y Profesor de la Maestría en Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala • Uli Stelzner, es autor, director y productor de cine y video independiente.

I Concurso Nacional de Poesía Joven Andrés Barbosa Vivas


Cierre de la convocatoria: 6 de junio de 2011

Con el fin de continuar la obra de nuestro poeta, amigo, hijo, profesor y compañero Andrés Barbosa Vivas, la Fundación Andrés Barbosa Vivas con el auspicio de la Fundación Transformemos, convocan a los jóvenes poetas de las distintas regiones del país a participar en el I Concurso Nacional de Poesía Andrés Barbosa Vivas.

Desde el 29 de agosto del año 2010 hasta el 6 de junio del año 2011, estará abierta la convocatoria para jóvenes poetas que deseen que su obra sea conocida a nivel nacional.

A partir de la vida y obra del joven poeta bogotano Andrés Barbosa Vivas, quien durante su trabajo literario fue un luchador y guerrero de la palabra, se lanza el I Concurso Nacional de Poesía "Andrés Barbosa Vivas", con el objeto de promover a los jovenes poetas colombianos en este arte con el ánimo de que no desfallezcan en la producción y publicación de sus escritos.

[+ info]

Concurso Nacional de Novela Corta & Concurso Nacional de Cuento ● Premios de Literatura Uni Central 2011



Cierre de la convocatoria: 13 de junio de 2011

“El lado oscuro del corazón” ◌ Mario Benedetti [Paso de los Toros, Uruguay, 14 de septiembre de 1920 – Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009]





[Mario Benedetti ed.6 [videoteca]

El Profesor Súper O presenta: “Tan es así” ◌ [3:30 min]





ed.6 [videoteca]

El Biblioburro, la Biblioteca Itinerante de La Gloria: Superhéroe Nacional


El Biblioburro les leerá cuentos a los niños

Parque de la 93 (Cr 12 con Cl 93)

En Colombia viven, en muchos rincones urbanos y rurales, de forma casi desapercibida, muchos superhéroes. Pero no tienen capa ni botas, tampoco son musculosos ni mucho menos tienen super poderes: son héroes de carne y hueso, como usted o como yo. Son los "Superhéroes de nuestra época", hombres o mujeres, fuertes o débiles, ricos o pobres, todos unidos por un deseo común que es el bien de las personas, y en general, del entorno que habitamos.

Así, Colors presenta su primera exposición urbana en Bogotá, llamada "Urbana Colors", en donde se expondrán en forma de telas coloridas las 10 historias de estos superhéroes contemporáneos. La muestra estará instalada en el Parque de la 93, del 10 al 17 de junio de 2011.

El Biblioburro, ese programa que nació hace más de 12 años por obra y gracia del profesor Luis Soriano, es precisamente un superhéroe de nuestra época. A bordo de los burros Alfa y Beto, Soriano llegará al Parque de la 93 este domingo 12 de junio a partir de las 11:30 a.m., para departir con los niños y niñas que se acerquen al escenario. Será una inolvidable jornada de lectura que además, irá acompañada de unas ricas golosinas que harán más dulce la experiencia.

El Biblioburro, una biblioteca itinerante en La Gloria, Colombia [video]
Library on a Donkey ◌ ‎"Este es mi compromiso de vida, sentirme útil a la sociedad a la que pertenezco" [video]

III Taller Internacional La Enseñanza de las Disciplinas Humanísticas, en Varadero, Cuba



14 al 18 de junio de 2011

La Universidad de Ciencias Pedagógicas “Juan Marinello” de Matanzas, Cuba, convoca a los profesionales de la educación a participar en el III Taller Internacional “La enseñanza de las disciplinas humanísticas”, cuya temática central será: Las humanidades en la educación de la identidad cultural en el siglo XXI.

Para tener información sobre boletos de viaje, alojamiento y alimentación comunicarse con la Lic. Marian Cervantes al E mail eventosgira2009@yahoo.es empresa CUBATUR y le ofrecerán la información que necesitan.

Fecha límite para la solicitud de inscripción: 15 de mayo del 2011

+ info: Dra. C. Bárbara Fierro Chong, Coordinadora General del Taller . eventosupjm@gmail.com (preferencial) . bfierro@ucp.ma.rimed.cu

Convocatoria III Encuentro de Semiótica "La huida, el viaje" en la Universidad Industrial de Santander


EL Caer, Cuynaco y Socesco convocan a los investigadores de las ciencias del lenguaje, especialmente de la semiótica, a la presentación de trabajos de investigación de prácticas significantes que traten de la huida o del viaje, sea en la literatura, en el lenguaje de la vida cotidiana, en la expresión estadística de movimientos humanos, en el sueño, cualquiera de las artes, etc. Algunos de los tratamientos temáticos en este eje son:

El exilio La evasión como huida real o imaginada El viaje interior Migración y desplazamiento Los errantes Diarios de viajes Suicidio y otras marginaciones como huida o viaje.

Plazo para la recepción de resúmenes: 22 de abril de 2011

Conferencistas: Dr. Benito Pelegrin, profesor emérito, Université de Provence. Dr. Jaime Otazo Hermosilla, Universidad de la Frontera, Temuco, Chile. Dra. Ludy Grandas Tavera, George Mason University, EUA. Dra. Ana Cecilia Ojeda Avellaneda, Universidad Industrial de Santander, Colombia. Dr. Horacio Rosales Cueva, Universidad Industrial de Santander, Colombia.

III Encuentro de Semiótica de CUYNACO, UIS
Bucaramanga, 16 y 17 de junio de 2011

[+ info]

Club del Cómic en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá


Miércoles 8 y 22 de junio de 2011 . 6 pm

Coordinado por Pablo Guerra . Para jóvenes de 13 años en adelante . Entrada gratuita, sin previa inscripción . BLAA, Sala de Audiovisuales, Auditorio - Calle 11 # 4 - 14

[+ info]

IX Coloquio Internacional de Literatura Fantástica, Budapest


Imagen: Universidad Eötvös Loránd

28 de junio al 1 de julio de 2011

IX Coloquio Internacional de Literatura Fantástica Lo fantástico: Este y Oeste . Universidad Eötvös Loránd y Biblioteca de Lenguas Extranjeras de Budapest
Cierre de convocatoria: 15 de enero de 2011

Los Coloquios Internacionales de Literatura Fantástica han propiciado la reflexión en torno a lo fantástico y el acercamiento e intercambio entre los especialistas del tema. Con esta convocatoria extendemos una invitación a participar en el noveno coloquio. En esta ocasión deseamos focalizar la discusión en los estudios comparativos de literatura fantástica y exotismo; en las relaciones de lo fantástico occidental con las modalidades surgidas en Europa del Este y en la corriente del orientalismo.

Las ponencias pueden abordar alguno de los siguientes temas:

• Teorización sobre la literatura fantástica: teorías y revisiones sobre el discurso de lo fantástico. • Relaciones de lo fantástico con modalidades afines (lo maravilloso; la ghost-story; el realismo mágico y lo real maravilloso; la literatura policíaca; la ciencia ficción; la novela gótica, etcétera). • Estudios sobre el discurso particular de alguna de las modalidades afines. • La literatura fantástica comparada: lo mismo estudios entre textos de distintas lenguas que de diferentes regiones o épocas (priorizaremos los estudios de literaturas hispánicas y magiares e hispánicas y eslavas, aunque la convocatoria está abierta a trabajos sobre textos fantásticos en cualquier lengua y a comparaciones entre las tradiciones de la literatura fantástica en diversas regiones). • La influencia del orientalismo en lo fantástico. Lo exótico y lo maravilloso. • Periodizaciones de la literatura fantástica y afines, lo mismo de países o regiones culturales específicos que de momentos definidos por las corrientes literarias de cada tradición regional (barroco, romanticismo, vanguardias, etcétera). • Análisis de autores y textos en particular, estudios temáticos y de motivos fantásticos.

+ info: José Miguel Sardiñas, Casa de las Américas, Tel. (53) (7) 838 27 15 . josemiguel@casa.co.cu • Gabriella Menczel, Universidad Eötvös Loránd, Tel. (36) (1) 411-6556 . menczel_g@ludens.elte.hu

Sexto Concurso Literario "El Brasil de los Sueños" Homenaje a Clarice Lispector


Cierre de la convocatoria: 30 de junio de 2011

El Instituto de Cultura Brasil Colombia (IBRACO) homenajeará en el Sexto Concurso Literario “El Brasil de los Sueños” a Clarice Lispector, una de las más importantes escritoras brasileñas del siglo XX que por la calidad de su obra, ha sido comparada con grandes escritores como Virginia Woolf y James Joyce.
Sus obras, de carácter femenino y profundamente psicológicas, han sido traducidas al español tales como Cerca del Corazón Salvaje, ganadora del Premio Graça Aranha, Agua Viva, La hora de la estrella, La manzana en la oscuridad, La pasión según G.H., Lazos de familia y Revelación de un mundo.

Primer premio: $3´000.000 en efectivo, dos pasajes de Avianca para el ganador y su acompañante en el trayecto Bogotá – São Paulo – Bogotá y estadía de una semana en el Hotel Intercontinental de São Paulo.
Segundo premio: $1.500.000 en efectivo, un pasaje de Avianca en el trayecto Bogotá – São Paulo – Bogotá.

Organiza: Instituto de Cultura Brasil · Colombia IBRACO . Apoya: Embajada del Brasil . Patrocinan: AVIANCA, Hotel Intercontinental de São Paulo.

[+info]

Piedad Bonnet, ganadora del XI Premio Casa de América de Poesía Americana



El jurado del certamen eligió por unanimidad el libro "Explicaciones no pedidas", destacando de su lenguaje la inteligencia, delicadeza y recursos poéticos, que consiguen establecer un dialogo unitario entre la imaginación y la realidad.
Piedad Bonnet (Colombia, 1951) se convierte de esta manera en la segunda poeta merecedora de este galardón que, a lo largo de los últimos once años, se ha convertido en uno de los más prestigiosos del mundo de la poesía iberoamericana. Con este premio la poeta colombiana, reconocida además por sus novelas, cuentos y obras de teatro, se coloca a la altura de algunas de las voces poéticas más importantes del momento, como son Eduardo Chirinos (Perú), Claudia Masín (Argentina), Ramón Cote Baraibar (Colombia), Edwin Madrid (Ecuador), Marco Antonio Campos (México), Oscar Hahn (Chile), Omar Lara (Chile) Jorge Boccanera (Argentina), Juan Manuel Roca (Colombia) y Waldo Leyva (Cuba).

El acta donde se publicaba el fallo del concurso, describía la obra de Bonnet de la siguiente manera: Reunido en Granada, el 12 de mayo el Jurado Calificador del XI Premio Casa de America de Poesía Americana, integrado por Julia Escobar, Luis Garcia Montero, Jesus Garcia Sanchez, Waldo Leyva, Andres Perez Perruca, Benjamin Prado y Anna Maria Rodriguez Arias(secretaria), concedió por unanimidad el Premio de Poesía Casa de America de Poesía Americana al libro "Explicaciones no pedidas", presentado bajo el lema Bola de Nieve. Abierta la plica su autora resulto ser la poeta colombiana Piedad Bonnett. El jurado destacó su inteligencia, su delicadeza y sus recursos poéticos, que consiguen establecer un dialogo unitario entre la imaginación y la realidad.